EL SISTEMA SOLAR:
1. Los planetas fueron descubiertos por los antiguos astrónomos. Entonces sólo eran puntos de luz que parecían moverse entre las estrellas. Pusieron nombre de deidades romanas a los cinco planetas que diferenciaron: Júpiter, Marte. Mercurio; Venus y Saturno ¿a qué deidades hacen referencia?
El nombre de estos planetas fueron recibidos en honor de dioses griegos y romanos:
1-Júpiter era el rey de los dioses romanos.
2-Marte era el dios romano de la guerra.
3-Mercurio era el dios romano viajero.
4-Venus era la diosa romana del amor y la belleza.
5-Saturno era el dios romano de la agricultura
2.Hacia el año 500 AC Pitágoras propuso la teoría geocéntrica. Dijo que la Tierra era el centro del universo rodeado por un conjunto de esferas cristalinas. Entonces el modelo geocéntrico, perfeccionado por Ptolomeo en el 100AC, fue la mejor manera de describir el movimiento de cuerpos celestes. Apoyaba además el punto de vista de la Iglesia, por lo que prevaleció hasta principios del siglo XVI de nuestra era.
Investiga los postulados de Copérnico y Ptolomeo en los que se basan sus teorías y escríbelos.
Ptolomeo, propuso el sistema gecéntrico, en el que afirmaba que la tierra era el centro del universo y que todos los demás astros: estrellas y planetas, incluyendo al sol, giraban alrededor de ella.
Copernico propuso el sistema heliocéntrico en el que decía que la tierra ni era el centro del universo ni alrededor de ella giraba todo lo demás, sino que el sol estaba al centro del sistema y la tierra demás astros conocidos giraban alrededor de éste. Lo único e lo que Copérnico estaba equivocado era que el pensaba que las órbitas eran circulares. Lo cual Keppler cambiaría demostrando que eran órbitas elípticas.
En cuanto a Ptolomeo, se equivocó en que la tierra no es inmóvil ni el centro del universo y tampoco giran todos los cuerpos a su alrededor sino que el centro es el sol.
En cuanto Copérnico, este se equivocó en que la tierra no es circular sino eliptica.
3.Observa el actual modelo CIENTÍFICO del SISTEMA SOLAR tras la modificación realizada en agosto de 2006 y responde a las cuestiones:
La modificación que se dio en el Sistema Solar en 2006 fue degradar a Plutón a una categoría menor, es decir, que ahora se conoce el sistema solar por un conjunto de 7 planetas. Debido a que Plutón se consideraba un planeta demasiado pequeño por lo que se degradó.a) Indica cuál es la modificación y su causa.
b) ¿Cuántos planetas hay? ¿Qué lugar ocupa la Tierra respecto al sol?
Hay 7 planetas en el Sistema Solar y la Tierra ocupa el tercer lugar con respecto al sol.
Júpiter es el planeta con los días más cortos y Venus es el planeta con los días los largos. La duración del día significa cuanto tarda ese planeta en girar sobre si mismo.
d) Para expresar las distancias dentro del Sistema Solar con frecuencia se utiliza la Unidad astronómica (UA), es una unidad que corresponde a la distancia media entre la Tierra y el Sol 149.600.000 Km. ¿Cuál será la distancia del Sol al último planeta del Sistema Solar en UA? ¿Y cuánto tiempo tardará en llegar la luz del Sol? Ten en cuenta que la velocidad de la luz en el vacío es de 300.000 Km./s y que la velocidad es la relación entre la distancia y el tiempo. Realiza el ejercicio: Sistema Solar a escala
Mercurio es el planeta con el año mas corto, tarda 87,97 días mientras que el planeta con el año mas largo es Neptuno, tarda 164,8 años, no obstante hasta 2006 el planeta con el año mas largo era Plutón ya que tardaba 248,97 años.
4.Es el momento de realizar una exploración libre. Lo harás mediante simuladores pero también en las webs propuestas en "recursos". Cualquiera de los siguientes recursos te permitirá actuar como los mejores astrónomos, y como ellos acceder a imágenes impresionantes:
He utilizado el Google Earth ya que es el único que tenia instalado en mi casa, en el que se puede ver la tierra desde el espacio acompañado de millones de estrellas y galaxias.Indica tu opinión sobre las herramientas probadas. Continúa explorando en las direcciones propuestas en RECURSOS.